Agenda de octubre 2023

Grilla FIT Córdoba Mercosur 2023

Sábado 7

  • De 10 a 18. Póstuma (Córdoba) – Museo Caraffa- Av. Leopoldo Lugones 411 – Teatro adyacente. Coproducción FIT Córdoba Mercosur – Compañía: Ignacio Tamagno – Edad: apta para público mayor a 13 años. Entrada: $ 500 en autoentrada.com. Sinopsis: “Una adolescente se suicida como forma de protesta política. Su madre, siguiendo sus últimas instrucciones, se recuesta en su cama y –tal como su hija le solicitó– deja pasar el tiempo escuchando una misma canción en un viejo mp3″.

  • A las 19. El Ballet de Lamparitas (Rosario) – Mariel Bof- Av. Pablo Ricchieri 1955 – Compañía: Proyecto Errante – Edad: apta para todo público. Entrada: gratis, salida a la gorra. Sinopsis: “El ballet de lamparitas ante todo es un ballet, y como si esto fuera poco, sus frágiles bailarinas son lamparitas… El estilo, la elegancia y la tontería se funden con cada nota musical, para darle al público una pieza única en el mundo de las miniaturas”.

  • A las 19.30 y 21. Pneuma, paisajes del vacío (Córdoba) – Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66 – Compañía: Distópico Teatro – Edad: apta para público mayor a 18 años. Entrada: $ 2400 en autoentrada.com y boletería del teatro. Sinopsis: “Arte, ciencia y tecnología se mezclan para llevar adelante una vivencia multisensorial donde, mediante el uso de cascos de realidad virtual y la actuación en vivo, se propone al espectador cambiar su rol por el de protagonista de la historia: un actor (cuyo cuerpo y experiencias todos y todas habitaremos) que a punto de estrenar una versión de Hamlet cae gravemente enfermo”.

  • A las 20. El señor Puntila y su criado Matti (Córdoba) – Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66- Compañía: Comedia Cordobesa – Edad: apta para público mayor de 15 años. Entrada: $ 1000 en autoentrada y boletería del teatro. Sinopsis: “Describe la relación entre un aristócrata y su sirviente, como también con la joven Eva, a quien Puntila quiere encontrarle esposo. El poderoso terrateniente se enfrenta a un dilema crucial: ¿Con quién casar a su hija? ¿Con un embajador, para asegurarle el porvenir, o con su chofer, siguiendo el deseo de la joven?”.

  • A las 21. El chico de la última fila (Córdoba) – Sindicato de Maravillas- Libertad 326 – Co-producción FIT Córdoba Mercosur 2023 – Compañía: Sindicato de Maravillas – Edad: apta para público mayor a 18 años. Entrada: $ 1000 en antesala y boletería del teatro. Sinopsis: “Un adolescente empieza a recorrer junto a su profesor de literatura el camino de aprendizaje de la escritura. Los límites ambiguos entre realidad y ficción, entre maestros y discípulos, entre lo público y lo privado, se van dibujando en los sucesivos ejercicios literarios que el chico, al modo de Las Mil y Una Noches, va entregado al maestro, atrapandonos a todos en una trama ambigua, tierna y peligrosa”.

  • A las 21. El Monte de las Maravillas (Córdoba) – Quinto Deva- Pje. Agustín Pérez 10 – Compañía: Elenco Concertado El Monte de las Maravillas – Edad: apta para todo público. Entrada: $ 1000 en antesala.com.ar. Sinopsis: “Dos amigas van al monte de picnic. Una de ellas se envenena con una fruta silvestre y se pone mala. De noche, pérdidas en el monte, la una de la otra, tendrán encuentros cercanos del tercer tipo”.

  • A las 21. Vaffanculo. Destrozando a Pasolini (Córdoba) – El Cuenco- Mendoza 2063 – Compañía: El Cuenco Teatro – Edad: apta para público mayor a 16 años. Entrada: gratis, hasta agotar capacidad de la sala. Sinopsis: “El 2 de noviembre de 1975, a 30 kilómetros de Roma en la playa de Ostia, yace un cuerpo atropellado, golpeado y quemado. La víctima, de 53 años, es el famoso cineasta y controvertido director italiano Pier Paolo Pasolini. Su asesinato producido en circunstancias poco claras, al igual que su legado artístico aún hoy, continúan dando de qué hablar”.

  • A las 21. Romeo & Julieta. Poema coreográfico sobre la obra de William Shakespeare (Córdoba) – Medida X Medida- Montevideo 870 – Compañía: Cortejo Escena – Edad: apta para público mayor a 16 años. Entrada: $ 1000 en Medida X Medida. Sinopsis: “Cortejo Escena esta vez se detiene a dialogar con Romeo y Julieta, una de las célebres tragedias del dramaturgo William Shakespeare en la que el amor de los legendarios personajes se ve reprimido por los mandatos y las estructuras sociales. A 425 años de su publicación, Cortejo Escena presenta una versión coreográfica que habla de la ruptura de los límites, el exilio en busca de la libertad y la muerte como signo de protesta ante el entorno opresor. Con 12 intérpretes en escena, el estreno invita a reflexionar con perspectiva de género sobre las diversas formas de amar y pone sobre el tapete un diálogo íntimo entre el teatro, la música y la danza”.

  • A las 21. Reconstrucción de una ausencia (Córdoba) – Cirulaxia- Pje. Agustín Pérez 12 – Compañía: Elenco Concertado – Edad: apta para público mayor de 18 años. Entrada: $1000. Anticipadas por antesala.com.ar y boletería de Cirulaxia. Sinopsis: “Esta obra de Gonzalo Marull narra la trágica vida de Jorge Baron Biza. Su padre, Raúl, se suicidó luego de arrojarle ácido en la cara a su madre, Clotilde; que vivió algunos años intentando reconstruir su rostro, y luego se quitó la vida. Cristina, su hermana, hizo lo propio con barbitúricos”.

Domingo 8

  • De 10 a 18. Póstuma (Córdoba) – Museo Caraffa- Av. Leopoldo Lugones 411 – Teatro adyacente. Coproducción FIT Córdoba Mercosur – Compañía: Ignacio Tamagno – Edad: apta para público mayor a 13 años. Entrada: $ 500 en autoentrada.com. Sinopsis: “Una adolescente se suicida como forma de protesta política. Su madre, siguiendo sus últimas instrucciones, se recuesta en su cama y –tal como su hija le solicitó– deja pasar el tiempo escuchando una misma canción en un viejo mp3″.

  • A las 19. El señor Puntila y su criado Matti (Córdoba) – Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66- Compañía: Comedia Cordobesa – Edad: apta para público mayor de 15 años. Entrada: $ 1000 en autoentrada y boletería del teatro. Sinopsis: “Describe la relación entre un aristócrata y su sirviente, como también con la joven Eva, a quien Puntila quiere encontrarle esposo. El poderoso terrateniente se enfrenta a un dilema crucial: ¿Con quién casar a su hija? ¿Con un embajador, para asegurarle el porvenir, o con su chofer, siguiendo el deseo de la joven?”.

  • A las 19. El Ballet de Lamparitas (Rosario) – Mariel Bof- Av. Pablo Ricchieri 1955 – Compañía: Proyecto Errante – Edad: apta para todo público. Entrada: gratis, salida a la gorra. Sinopsis: “El ballet de lamparitas ante todo es un ballet, y como si esto fuera poco, sus frágiles bailarinas son lamparitas… El estilo, la elegancia y la tontería se funden con cada nota musical, para darle al público una pieza única en el mundo de las miniaturas”.

  • A las 19.30 y 21. Pneuma, paisajes del vacío (Córdoba) – Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66 – Compañía: Distópico Teatro – Edad: apta para público mayor a 18 años. Entrada: $ 2400 en autoentrada.com y boletería del teatro. Sinopsis: “Arte, ciencia y tecnología se mezclan para llevar adelante una vivencia multisensorial donde, mediante el uso de cascos de realidad virtual y la actuación en vivo, se propone al espectador cambiar su rol por el de protagonista de la historia: un actor (cuyo cuerpo y experiencias todos y todas habitaremos) que a punto de estrenar una versión de Hamlet cae gravemente enfermo”.

  • A las 20. Sin Ánimos de Ofender (Córdoba) – El Cuenco- Mendoza 2063 – Premio Siripo 2022 – Mejor Obra de Teatro – Compañía: Elenco concertado Sin ánimos de ofender – Edad: apta para público mayor a 16 años. Entrada: $ 1000 en antesala.com.ar. Sinopsis: “Cinco bufones comparten una tajada de la vida manicomial a partir de los poemas de Marisa Wagner en su libro Los montes de la Loca”.

  • A las 21. Romeo & Julieta. Poema coreográfico sobre la obra de William Shakespeare (Córdoba) – Medida X Medida- Montevideo 870 – Compañía: Cortejo Escena – Edad: apta para público mayor a 16 años. Entrada: $ 1000 en Medida X Medida. Sinopsis: “Cortejo Escena esta vez se detiene a dialogar con Romeo y Julieta, una de las célebres tragedias del dramaturgo William Shakespeare en la que el amor de los legendarios personajes se ve reprimido por los mandatos y las estructuras sociales. A 425 años de su publicación, Cortejo Escena presenta una versión coreográfica que habla de la ruptura de los límites, el exilio en busca de la libertad y la muerte como signo de protesta ante el entorno opresor. Con 12 intérpretes en escena, el estreno invita a reflexionar con perspectiva de género sobre las diversas formas de amar y pone sobre el tapete un diálogo íntimo entre el teatro, la música y la danza”.

  • A las 21. El chico de la última fila (Córdoba) – Sindicato de Maravillas- Libertad 326 – Co-producción FIT Córdoba Mercosur 2023 – Compañía: Sindicato de Maravillas – Edad: apta para público mayor a 18 años. Entrada: $ 1000 en antesala y boletería del teatro. Sinopsis: “Un adolescente empieza a recorrer junto a su profesor de literatura el camino de aprendizaje de la escritura. Los límites ambiguos entre realidad y ficción, entre maestros y discípulos, entre lo público y lo privado, se van dibujando en los sucesivos ejercicios literarios que el chico, al modo de Las Mil y Una Noches, va entregado al maestro, atrapandonos a todos en una trama ambigua, tierna y peligrosa”.

Agenda de octubre sala por sala, más allá de las obras del FIT Córdoba Mercosur:

Sindicato de Maravillas – La Nave Escénica (Libertad 326)

  • Fiebre o paraíso. Dirección Paula A. Belli. En escena: Marcos García, Delfina Díaz Gavier, Nicolás Giovanna, Victoria Alessandri, Florencia Baigorrí. 27, 28 y 29 a las 21. Entradas en antesala.com.ar/evento/1431

“Carla, Keira, Roma y Carmen emprenden un viaje con el objetivo de vengar la muerte de su amiga Lucero. Deberán cruzar el desierto patagónico hasta llegar al pueblo perdido donde se encuentra el responsable, en una odisea trazada por la venganza y la amistad. Su aventura desencadena fortuitamente algo mucho más grande que ellas, una revuelta social”. 

  • Othilio, el mozo del Venecia. Dramaturgia: Jorge Monteagudo. Actúan: Liliana Angelini, Ana Balliano, Xavier del Barco, Lorena Cavicchia, Valentina Calvimonte, Gonzalo Dreizik, Carlos Lima y Jorge Monteagudo. Dirección, puesta en escena y producción general: Teatro Minúsculo. 19 y 20 a las 20:30. Entradas en antesala.com.ar/evento/1450

“En el Venecia Pub se aproximan nuevos desafíos. Thiago, su comediante residente, compite por el puesto de encargado con Othilio, el jefe de mozos, que luchará por regular sus emociones mientras mantiene en secreto su romance con Desdémona, la cantante de jazz. Thiago empleará todos sus recursos dramatúrgicos para lograrlo, aunque tenga que sembrar desconfianza, discordia, celos y lleve a Othilio a un desenlace sin retorno”. 

La Cochera (Fructuoso Rivera 541)

  • Matar es hermoso. Dirección: Elvira Bo. Actuación: Natalia Buyatti y Sapo Heredia. Funciones viernes de octubre a las 21. Entradas en antesala.com.ar/evento/1363

“En un mundo en donde un country importa más que miles de árboles, en donde los que te deberían cuidar te disparan, en donde podés matar al político que odiás, en donde la plata nunca alcanza para repartir de manera equilibrada, en donde la crisis siempre justifica el hambre, Isidoro y la puta están dispuestos a encarnar el perro rabioso que todos querríamos ser y no nos permitimos. Ellos están convencidos de que aniquilar es la única forma de salvar al mundo y dejarían su vida para subsanar el mal que los humanos hicieron”. 

Teatro La Llave (Avenida Gauss 5730) 

  • Tres hombres de bien. De Andrea Bauab. Dirección: Francisco Nápoli. Viernes 13 de octubre las 21. Entradas en venta en www.teatrolallave.com. Reservas al 3513994345 (WhatsApp).

“Un médico, un juez y un periodista de impecable trayectoria -en determinado momento de sus vidas y cada uno por un motivo diferente- enfrentan una encrucijada ética moral. Una madre desesperada y una mujer ambiciosa encarnarán la puja entre el imperio de la justicia o el triunfo de la impunidad. Una historia de suspenso, que hará sentir al público parte de cada decisión de estos tres hombres ‘de bien’ que explorarán los lugares más oscuros de sus propias ambiciones. Una obra que revela el lado oscuro de la naturaleza humana e invita al espectador a explorar sus propias sombras”. 

“El grupo cordobés Incoherentes presenta una puesta del clásico Batman y Robin. El famoso dúo dinámico no fue ajeno al impasse impuesto por la cuarentena ni a sus efectos secundarios y se reencuentra un poco más deteriorado pero decidido a combatir el crimen personificado en esta ocasión por Gatúbela”. 

  • Laponia. Dirección: Franco Pozzobon. Sábados de octubre a las 21. Entradas en venta en www.teatrolallave.com

“Mónica, Germán y su hijo de 5 años, Martín, viajan a pasar la Navidad en Laponia (Finlandia) con su hermana Ana, su esposo Olavi y su pequeña Aína, de 4 años. La velada se presenta idílica hasta que todo cambia drásticamente cuando Aína le revela una tremenda verdad a Martín. La discusión entre los niños desencadena una sucesión de contrapuntos y debates entre los adultos que rondan en torno a las tradiciones, los valores familiares y el choque de culturas. Entre verdades y mentiras, transita esta comedia brillante, con un texto inteligente y profundo de Marc Angelet y Cristina Clemente”. 

  • Yo quería un musical. Dan Breitman. Viernes 27 de octubre a las 21. Entradas en venta en www.teatrolallave.com

“Dan Breitman presenta su nuevo unipersonal por primera vez en Córdoba! Se sabe que tragedia más tiempo es comedia y Yo quería un musical llega para confirmarlo. Una historia autorreferencial que cuenta los avatares de un niño expresivo que soñaba con ser Judy Garland o Barbra Streisand mientras sus compañeros jugaban al fútbol. Una gran historia para reír y emocionarse, atravesada por bellas canciones”.

La Balsa (Rioja 681)

  • Varón. Dirección Karla Torres. Viernes 13 de Octubre. Reservas 3513090828 @balsateatro

“Érase una vez, una historia de amor. Un melodrama sobre un tipo común, un hombre cualquiera, un VARÓN. Uno que es como todos y a la vez no es nadie. Que podría ser tu novio, tu hermano o tu padre. Que te ama y te protege con intensidad… Tal vez con demasiada intensidad. Te invitamos a sumergirte en esta dulce y cruda fantasía de amor romántico, que expone, piensa y cuestiona la manera en que los hombres aprenden a amar”. 

Espacio Cirulaxia (Pasaje Agustín Pérez 12)

  • Fuego: relato del recuerdo de un cuento. Dirección y dramaturgia: Marcelo Arbach. Estreno: jueves 12. Funciones 13, 16 y 27 a las 21. Entradas en antesala.com.ar/evento/1608

“Lucía, la cautiva del malón, ha logrado escapar del fuego de la hoguera a la que estaba destinada. Confundida por el humo y aturdida por su derrotero, pide auxilio. Un bombero intentará controlar el siniestro y así poder salvarla. Juntos buscarán la salida, tanto del teatro que se quema, como de los mandatos impuestos, de las trampas del amor romántico, del mundo dado como idea de progreso. Fuego. Relato del recuerdo de un cuento parte de lecturas posibles de la obra Siripo (primera obra de teatro no religiosa del Virreinato del Río de la Plata, escrita por José de Lavardén y estrenada en 1789) y juega con posibles lecturas e interpretaciones del universo allí planteado”. 

María Castaña (Tucuman 260) 

  • Veteranos: Honor, gloria, laureles y otras yerbas. Dirección: Araceli Genovesio. Jueves a las 21. Entradas en antesala.com.ar

“El tiempo es difuso, la geografía incierta, sus edades: un enigma. La gloria y el honor su máxima meta y sus perfectas justificaciones. Camuflados entre el deber, el bien, las balas y el aloe vera los conflictos empezarán a florecer. Primero ante el enemigo, luego, entre ellos. Todo se irá al diablo”.

  • Wannabe, nada es lo que parece. Dramaturgia y dirección Joaquin Chavez. Viernes a las 21:30. Entradas en antesala.com.ar

“El mundo se divide en verdadero y falso, no hay un tinte medio. Es verdad o mentira, uno es el que elige en qué vereda se para. Cuántas veces aparentamos un estado de ánimo, fingimos estar contentos cuando en realidad por dentro estamos gritando de dolor. José es un muchacho de 30 años, el fiel reflejo de que aparentar puede ser un estilo de vida. El querer demostrar a su ex pareja que su vida es color de rosa y que nada es más perfecto que su presente, lo llevará a caer en situaciones embarazosas, donde la mentira cobra poder y la cordura es la enemiga”. 

  • Cuarta luna de Sangre. Dirección Paz Fernández y Camila Michelini. Sábados 14 y 21 a las 21. Entradas en antesala.com.ar

“Cuando comienza a circular el rumor de que un grupo de niñas practican brujería, en la pacífica localidad de Salem se desata la locura. Lo más oscuro de la religión, la opresión y el poder. La histeria colectiva, un juicio de venganza. ¿Qué pasó realmente aquella noche?”. 

  • Las tres hermanas. De Antón Chéjov, adaptación de David Piccotto. Domingos 8, 15 y 29 de octubre a las 21. Entradas en antesala.com.ar

“Olga, Masha e Irina  Prózorov viven en un pequeño pueblo de Rusia a comienzos del siglo XX. Allí viven entre penas, angustias, deseos e ilusiones; entre lo mudo y lo sonoro; entre grises y colores; entre una pantalla y los espectadores. En esta versión libre de Las Tres Hermanas se recrea el universo chejoviano a través de algunos elementos del lenguaje cinematográfico”. 

  • Mi hijo solo camina un poco más lento. Quinto elemento teatro. Dirección Marcelo Collosa. Sábado 7 de octubre a las 21

“Una familia, disfuncional por donde se la mire, se reúne para festejar el cumpleaños de Branko, el cual padece una enfermedad degenerativa que le va haciendo perder movilidad. Es el detonante para hablar, con humor y sinceridad brutal, de todo lo que alguna vez importó, de lo que siempre debiera importarnos: la memoria, la familia, el paso del tiempo, la aceptación de la diferencia, la juventud, el amor, el miedo, la soledad, la belleza, el abandono, la locura, la enfermedad… La vida”.

La Brújula (Rivadavia 1452)

  • Sólo llamé para decirte que te amo. Dirección: Lautaro Metral. En escena: Chacha Alvarado, Agustín Bazán, Carolina Britos, Jorgelina Castagno, Gabriel Marasini, Lautaro Ruiz y Milagros Ponce. Sábados de octubre  a las 21. Entradas en antesala.com.ar/evento/1438

“Es la mañana de un típico domingo en la casa de Patricia. Suena el teléfono y recibe un llamado inesperado que puede cambiar su vida para siempre. Patricia queda sorprendida mientras toda la familia comienza a correr y gritar por toda la casa trayéndola nuevamente a la realidad. Una nuera que se instaló en la casa, hijos que no trabajan, una hermana entrometida y una abuela adolescente conviven con las ilusiones de Patricia, una mujer que se desafía entre sus sueños y la realidad. Sólo llamé para decirte que te amo una comedia que pone en escena las típicas discusiones y problemas actuales de cualquier familia”. 

  • Bajo Terapia. En escena: Laura Gelfi, Julián Farah, Catalina Molinari, Santiago Martins, Patricia Simeone y Gonzalo Nujo. Dirección: Mario Corzo. Domingo 8 de octubre a las 20. Entradas en antesala.com.ar/evento/1321

“Tres parejas acuden a una terapia para resolver sus conflictos, pero se encuentran con una sesión más intensa de lo esperada. La psicóloga dejó sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Cada sobre que se abre propone nuevos e ingeniosos interrogantes transformando la sesión en un caos desopilante”.

  • La puta mejor embalsamada. Dirección: Julieta Daga. Viernes de octubre a las 21:30. Entradas en antesala.com.ar

“Una bufonada de cinco es la voz del pueblo que cuenta la historia de un cuerpo: el de Eva, el del pueblo; el del cuerpo como territorio para algunos y como prenda de negociación para otros”. 

Espacio Blick (Pasaje Agustín Pérez 11) 

  • Varón. Dirección Karla Torres. Domingo 8 a las 21:30. Entradas antesala.com.ar

“Érase una vez, una historia de amor. Un melodrama sobre un tipo común, un hombre cualquiera, un VARÓN. Uno que es como todos y a la vez no es nadie. Que podría ser tu novio, tu hermano o tu padre. Que te ama y te protege con intensidad… Tal vez con demasiada intensidad. Te invitamos a sumergirte en esta dulce y cruda fantasía de amor romántico, que expone, piensa y cuestiona la manera en que los hombres aprenden a amar”. 

  • Desaparecí dos veces. Dirección Pablo Facundo García. Sábado 7 a las 21. Entradas en antesala.com.ar

“Martin -el desaparecido Nº 9361- llega a una oficina donde se encuentran sistematizados todos los casos de desaparecidos. Allí advierte que su expediente no está en los archivos: Martin no figura ni en el listado de desaparecidos, ni de vivos, ni de muertos. Su expediente no existe. Teresita, la secretaria de dicha dependencia, empieza a indagar en la vida de Martin, a los fines de elaborar un nuevo expediente, pero Martin poco recuerda de su vida. Algunos recuerdos empiezan a aparecer”. 

  • Un punto azul pálido en la oscuridad. Dirección: Ariel Dávila. En escena: Nadia Budini, Mercedes Coutsiers, Priscila Sansica. Viernes de octubre a las 21. Entradas en antesala.com.ar/evento/355

Un punto azul pálido en la oscuridad es una comedia distópica, una telenovela de ciencia ficción, que reflexiona sobre el género, los cuerpos, la tecnología y el ambiente en un futuro devastado. En un futuro cercano, Amelia y Bety forman una familia junto con su hija Alex. El mundo exterior está arrasado por un cambio climático por lo tanto viven encerradas. Amelia tuvo un pasado glorioso fue la primera mujer en ir a la luna, es conocida en las redes sociales. Bety tiene el cuerpo intervenido por muchos implantes tecnológicos y siempre obtiene lo que quiere. Alex la hija quiere salir del encierro y lucha con sus madres por un pasado dudoso. Afuera viven los Sintecho, marginados que sobreviven en la calamidad climática”. 

  • Atletas del corazón. Dramaturgia y dirección: Tomás Gianola. Jueves de octubre a las 21. Entradas en antesala.com.ar

“La obra muestra a siete atletas del corazón que se reúnen en un polideportivo actoral. Son cuerpos disímiles, estallados, llenos de amor y mentira verdadera. Diversos cuadros componen este acontecer escénico, donde se les podrá percibir llorando, riendo, bailando, cantando, gritando y jugando a ser otros para finalmente develarse ellos mismos”. 

Casa La Bastarda (Martín García 918)

  • Insulto, des(bio)logía s/n o las hijas del culo. Dirección Eugenia Hadandoniou. Viernes 6 y 13 a las 21. Entradas en antesala.com.ar

“Insulto propone a través de relatos propios de las actrices, ligados a sus experiencias de vida; hacer eco de lo que las rechaza en las calles, en el colectivo, en las ciudades, en la noche y devolver la ofensa con el conjuro emancipador de la palabra y la celebración; la potencia de la compañía en red. Abrazando juntas la herida. Encontrarse para fugarse de lo que encierra”.

Quinto Deva (Pasaje Agustín Pérez 10) 


“En una pequeña sociedad prohibicionista y prejuiciosa, un suceso inexplicable permite aflorar las emociones más humanas: el cariño, el miedo, la desconfianza y la curiosidad. Entre conspiraciones y curiosos, un amor prohibido. Aún así, no es lo más raro que viste en tu vida”.

Medida x medida (Montevideo 870) 

  • Hijas de p. Jueves 5, 12 y 19 a las 21. Entradas al (351)3875736

“En esta comedia dramática cuatro hermanas se unen en un encuentro inusual. Cuando se enteran de que se han quedado sin herencia, se ven inmersas en una serie de situaciones cómicas y emotivas que las llevarán a tomar decisiones poco convencionales para asegurar su futuro financiero”. 

Espacio Daxel (Urrutia 248)

  • Moral, inmoral. Dirección: Ernesto De Spirito. Domingo 8  a las 20 y sábado 28 a las 21:30. Entradas en antesala.com.ar/evento/1464

Moral, inmoral es una parábola de nuestro tiempo. Cuatro escenas con un crudo humor que reflejan los valores y antivalores de la vida”. 

  • El amasijo. Dirección: Mónica Martínez. Dramaturgia: Osvaldo Dragún. Intérpretes: Sandra Daruich, Arielo Avila, Gabriel Mahieu. Viernes 27 a las 21:30. Entradas en antesala.com.ar/evento/1434

“Luego de una salida trunca entre cuatro compañeros de oficina, los protagonistas logran entenderse, pero ninguno puede, finalmente, escapar a su destino de soledad. Comedia negra, atrapante y paralizante. Asesinato, traición, locura… lo inesperado que los dejará absortos. Llena de sorpresas y con contenido para pensar”. 

  • La Profesora Rosalba Scholasticus. Dirección Karina Fernández. Viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de octubre a las 21. Entradas en antesala.com.ar

“La obra cuenta la historia de una profesora de primaria que da la bienvenida a sus alumnos en un nuevo año escolar, pondrá claras las reglas del juego y desnudará sus sentimientos. La obra es una reflexión a la educación hetero estructurante que reproduce mecánicas de comportamiento en los sujetos e imposibilitan el pensarse a sí mismos”. 

Fotografía de portada: Chiquito, peludo y paranormal. Crédito: Teatro Para Normales.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *