Agenda de noviembre 2023

Sindicato de Maravillas – La Nave Escénica (Libertad 326)

  • Casa Berlín. Fragmentos escénicos de Lucía Berlín. Dirección: Georgina Vorano. En escena: Caro Amor y Cele Costello. 4 y 5 a las 20. Entradas en antesala.com.ar/evento/1348


“Una enfermera algo siniestra relata los tiempos y las máscaras de una sala de emergencia. El amor, esa tangente por la que la vida se construye y se destruye a la vez, es el tema de conversación en el encuentro entre las dos ex-mujeres de un mismo marido. Una mujer de la limpieza organiza casas ajenas mientras recoge los restos de su propia vida. Todas ellas habitantes de la casa que representa decenas de casas, decenas de mudanzas. Un universo femenino y embriagador que intenta recordar la única e infinita vida que Lucía Berlín vivió para escribir”. 


  • Conozcan a Les Fabuloses. Dirección y dramaturgia: Sebastián Ferrero. Jueves 2 y viernes 3 a las 21. Entradas en antesala.com.ar/evento/1631

“‘Sintonías teatrales de ayer y hoy’, un programa de radio que está a cargo de una excéntrica relatora, presenta una nueva sección a cargo de la banda homenaje Les Fabuloses. La banda cuenta en fragmentos el comienzo del famoso grupo musical inglés que ha sabido trascender generaciones: The beatles”. 

La Cochera (Fructuoso Rivera 541) VER

  • Matar es hermoso. Dirección: Elvira Bo. Actuación: Natalia Buyatti y Sapo Heredia. Funciones viernes de octubre a las 21. Entradas en antesala.com.ar/evento/1363

“En un mundo en donde un country importa más que miles de árboles, en donde los que te deberían cuidar te disparan, en donde podés matar al político que odiás, en donde la plata nunca alcanza para repartir de manera equilibrada, en donde la crisis siempre justifica el hambre, Isidoro y la puta están dispuestos a encarnar el perro rabioso que todos querríamos ser y no nos permitimos. Ellos están convencidos de que aniquilar es la única forma de salvar al mundo y dejarían su vida para subsanar el mal que los humanos hicieron”. 

Teatro La Llave (Avenida Gauss 5730) 

  • El grito de las rosas. Dramaturgia y Dirección: Gonzalo Rojas. Viernes a las 21. Entradas en venta en www.teatrolallave.com

“México, año de la Revolución: Tita y Pedro están profundamente enamorados, pero ella está obligada a permanecer soltera para cuidar de su madre, tal como dicta la tradición familiar. Argentina, en la actualidad: La historia de Tita y sus hermanas, permitirá que años más tarde, una madre sola y desesperada revele un secreto familiar oculto. Esta obra da vida a la aclamada novela de Laura Esquivel, Como agua para chocolate, logrando algo único: impregnar el escenario de realismo mágico”.

“Mónica, Germán y su hijo de 5 años, Martín, viajan a pasar la Navidad en Laponia (Finlandia) con su hermana Ana, su esposo Olavi y su pequeña Aína, de 4 años. La velada se presenta idílica hasta que todo cambia drásticamente cuando Aína le revela una tremenda verdad a Martín. La discusión entre los niños desencadena una sucesión de contrapuntos y debates entre los adultos que rondan en torno a las tradiciones, los valores familiares y el choque de culturas. Entre verdades y mentiras, transita esta comedia brillante, con un texto inteligente y profundo de Marc Angelet y Cristina Clemente”. 

  • A la de tres. Marcelo Avendaño, Quique Melgonian, Lalo Giordano. Domingo 5 a las 20:30. Entradas en venta en www.teatrolallave.com

“Tres hermanos se reúnen con un objetivo en común, darle un final a sus vidas. Distintas personalidades, distintas formas de ver la vida, nunca estuvieron de acuerdo en nada y, de repente, en estas circunstancias, por fin lo logran. Una divertidísima comedia”. 

La Balsa (Rioja 681)

  • Mi pueblo esperanza. De Isótropa, teatro de impulso. Dramaturgia y Dirección: Cristian Germán Cavo – Germán Falfán González. 3, 10 y 17 de noviembre a las 21:30. A la gorra. Reservas en antesala.com.ar/evento/1218


“Una maestra rural, Ilda Caresani es entrevistada por un programa de radio en los años 80 para que cuente como fue su llegada al pueblo esperanza, con el objetivo de alfabetizar a un grupo de familias, conformados por obreros del ferrocarril que se habían instalado en las cercanías de la estación de tren. Ilda Caressani nos cuenta que no solo toma la responsabilidad de crear la primera escuela, donde niños y adultos se educan, sino además que es la que comienza a gestar el nacimiento de Mi pueblo Esperanza. El agua, la luz, el crecimiento, las luchas de poder y políticas estarán presentes a través de su mirada”. 


  • Bambhú: el fantástico y resistente circo de los Hermanos salieris. Dirección: Chino Castillo. Sábados de noviembre a las 21:30. A la gorra. 

 

Espacio Cirulaxia (Pasaje Agustín Pérez 12)

“En este unipersonal, el actor aborda un tema que suele ser complejo: la muerte. A través de la comicidad y el humor negro, Vanadía introduce objetos cotidianos en espacios poco usuales para desestructurar a las personas espectadoras, se habla de temas escabrosos que el clown interrumpe jugando, manipulando elementos, bailando, generando risas inesperadas”. 

  • Reconstrucción de una ausencia. De Gonzalo Marull con Carlos Possentini. Sábados de noviembre a las 21. Entradas en antesala.com.ar/evento/415

“Yo era joven, para mí él era un amigo más de mi padre. No sabía dónde se habían conocido, qué hacía, dónde vivía. Pasó su última navidad en nuestra casa. Tiempo después, cuando la curiosidad llegó a mi vida y comencé a conversar amorosamente con mi padre, supe que su amigo, que ya no estaba, había sido Jorge Barón Biza y que su historia era similar a una mochila repleta de plomo o un vaso de ácido sulfúrico. Mi padre lo había querido mucho. Busqué en la mesa de luz de mi padre la novela que Jorge había escrito, la abrí y vi la dedicatoria: Para Alberto Marull…”

“Gregorio Andrónico es una persona estructurada, que se siente cómodo haciendo siempre lo mismo. Pero ese día, una serie de imprevistos lo ponen en la incomodidad de afrontar novedosas situaciones. Armando y desarmando lugares y paisajes, va descubriendo la posibilidad de mirar su mundo desde otros ángulos”. 

María Castaña (Tucuman 260) 

“Olga, Masha e Irina  Prózorov viven en un pequeño pueblo de Rusia a comienzos del siglo XX. Allí viven entre penas, angustias, deseos e ilusiones; entre lo mudo y lo sonoro; entre grises y colores; entre una pantalla y los espectadores. En esta versión libre de Las Tres Hermanas se recrea el universo chejoviano a través de algunos elementos del lenguaje cinematográfico”. 

  • 27 ensayos: sobre la muerte y otras cosas. Dirección: Aluna Aquino. Miércoles 8 a las 21, domingo 12 a las 20.30, jueves 23 a las 21. Entradas en antesala.com.ar/evento/1658

“Nina se quiere morir. Pero se quiere morir bien. No dudar, ni titubear, se quiere morir y punto. El ensayo es su punto de partida, el ensayo es su razón de ser, el ensayo es su camino a la trascendencia. Pero, ¿por qué, Nina? ¿Por qué?”

  • Tercer cuerpo, de Claudio Tolcachir, bajo la dirección de Juan Pablo Herrera. Sábado 4, 11 y 18 a las 21. Entradas en antesala.com.ar

“Una oficina desordenada, la casa de una pareja, un bar y un consultorio médico. Diferentes espacios que se alternan en un mismo sitio enlazando la vida de cinco personajes. Cinco vidas, cinco deseos de amar. Mientras tanto se vive, se trabaja, se intenta. Una historia de querer y no saber qué hacer, narrada con humor e ironía. Historias paralelas que se presentan fragmentadas, solapándose constantemente, pisándose las unas a las otras para terminar confluyendo en una sola. La historia de un intento absurdo”.

La Brújula (Rivadavia 1452)

  • Sólo llamé para decirte que te amo. Dirección: Lautaro Metral. Sábados 4, 18 y 25 a las 21. Entradas en antesala.com.ar/evento/1438

“Es la mañana de un típico domingo en la casa de Patricia. Suena el teléfono y recibe un llamado inesperado que puede cambiar su vida para siempre. Patricia queda sorprendida mientras toda la familia comienza a correr y gritar por toda la casa trayéndola nuevamente a la realidad. Una nuera que se instaló en la casa, hijos que no trabajan, una hermana entrometida y una abuela adolescente conviven con las ilusiones de Patricia, una mujer que se desafía entre sus sueños y la realidad. Sólo llamé para decirte que te amo una comedia que pone en escena las típicas discusiones y problemas actuales de cualquier familia”. 

  • Bajo Terapia. Dirección: Mario Corzo. Domingo 5 y 12 a las 20. Entradas en antesala.com.ar/evento/1321

“Tres parejas acuden a una terapia para resolver sus conflictos, pero se encuentran con una sesión más intensa de lo esperada. La psicóloga dejó sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Cada sobre que se abre propone nuevos e ingeniosos interrogantes transformando la sesión en un caos desopilante”.

  • La puta mejor embalsamada. Dirección: Julieta Daga. Viernes a las 21:30. Entradas en antesala.com.ar

“Una bufonada de cinco es la voz del pueblo que cuenta la historia de un cuerpo: el de Eva, el del pueblo; el del cuerpo como territorio para algunos y como prenda de negociación para otros”. 

Espacio Blick (Pasaje Agustín Pérez 11) 

FESTIVAL MO/VER. A la gorra. 

  • Jueves 2 a las 20:30. ARQUITECTURAS MÓVILES (Residencias Mo/Ver)

  • Jueves 2 a las 21. LAS COSAS (Residencias Mo/Ver)

  • Viernes 3 a las 20:30. ARQUITECTURAS MÓVILES (Residencias Mo/Ver)

  • Viernes 3 a las 21. LO MÍNIMO

  • Sábado 4 a las 19. CONVERSATORIO

  • Sábado 4 a las 21. ACERCA

  • Sábado 4 a las 22. OJOS ROJOS + Desmontaje

  • Domingo 5 a las 19. CHASK!

  • Domingo 5 a las 20. ARQUITECTURAS MÓVILES (Residencias Mo/Ver).

Quinto Deva (Pasaje Agustín Pérez 10) 

  • ¡Qué culpa tiene el chancho! Dramaturgia y Dirección : Cristian Torres. Sábado 11 y domingo 12 a las 21. Entradas en antesala.com.ar/evento/1311

“En una distopía muy, muy lejana… Nicanor, un excombatiente que ha perdido una pierna en batalla, vuelve con su madre Bebeca hasta ser reasignado por el gobierno vigente, llamado Dispositivo. Amargado por no sentirse un hombre íntegro, Nicanor comienza a cuestionar el sentido de la guerra, hasta que un día se despierta con la sorpresa de que tiene ambas piernas nuevamente. Ante el temor de que su hijo sea descubierto por las autoridades del Dispositivo y deba volver al frente, Bebeca urde un plan absurdo y oscuro que involucrará un chancho, galletitas de melocotón y un final tormentoso”. 


Medida x medida (Montevideo 870) 

“Márquez es el secretario de cultura de un pequeño pueblo vitivinícola, y por un hecho fortuito se encuentra compitiendo por la intendencia. Como principal estrategia de campaña, la Señora de Márquez lo convence de convertir la alicaída “Fiesta de vino y la tradición” en un gran festival de proyección internacional, cuyo número central será la puesta en escena de “Macbeth” de William Shakespeare. Será el histórico elenco de bailarines folclóricos quienes interpretarán a los personajes de Shakespeare, acompañando a grandes figuras mediáticas. Todos los recursos de un pueblo destinados al montaje de un texto clásico maldito. ¿Qué puede salir mal?”.

  • Ex-timidad. Fragmentos ausentes. Dirección: Lucas Santacruz. 5 y 12 de noviembre a las 20, y 19 de noviembre a las 21. Entradas en antesala.com.ar/evento/1701

“Una pareja se sumerge en sus recuerdos para recuperar lo que fueron, lo que son y lo que serán. El tiempo transformará su vínculo y los llevará a terrenos vertiginosos entre el afecto y el dolor”. 

Espacio Daxel (Urrutia 248)

  • El amasijo. Dirección: Mónica Martínez. Dramaturgia: Osvaldo Dragún. Intérpretes: Sandra Daruich, Arielo Avila, Gabriel Mahieu. Viernes 3 a las 21:30. Entradas en antesala.com.ar/evento/1434

“Luego de una salida trunca entre cuatro compañeros de oficina, los protagonistas logran entenderse, pero ninguno puede, finalmente, escapar a su destino de soledad. Comedia negra, atrapante y paralizante. Asesinato, traición, locura… lo inesperado que los dejará absortos. Llena de sorpresas y con contenido para pensar”. 

  • Los pelópidas. De Jorge Llopis. Dirección: Laura Salgado. Sábados a las 21:30. Entradas en antesala.com.ar

“Antrax, rey de Tebas, vuelve a su reino al terminar la guerra de Troya, pero al llegar encuentra su trono usurpado y a Elektra, su esposa, casada con el actual rey Phideos; y Al pueblo devastado por la peste y la sequía, desesperanzado y desquiciado por las falsas promesas del Rey de poner en la mesa el plato de fideos que nunca llega. Los Pelópidas, una tragicomedia griega que parece burlarse de nosotros y nuestra actualidad”. 

  • 4 para un aviso. Adaptación libre de Usted Viene por el Aviso de Marc Camoletti. Domingos 5 y 12 de noviembre a las 20:30. Entradas por antesala.com.ar

“La historia transcurre alrededor de las ocurrencias de cuatro mujeres que conviven en una casa: ‘¡Se busca inquilino!’, ‘Quiero casarme, busco novio’, ‘Se busca modelo masculino para posar’ y ‘Doy clases de piano’. Estos cuatro avisos clasificados se convierten en el motor de una sucesión de enredos, confusiones divertidas y situaciones atrevidas”.

  • La Re Parodia que te parió. Dirección: Oscar Jimenez. Domingos 19 y 26 a las 20:30. Entradas por antesala.com.ar

El Cuenco (Mendoza 2063)

  • Siripa, o la que no importaba. Dramaturgia y dirección: Belén Pistone. 16, 17 y 18 de noviembre a las 21. Entradas en antesala.com.ar

Siripa, o la que no importaba es una lectura de Siripo intervenida con perspectiva Feminista y Federal, es decir periférica. Es, antes que una reescritura o una interpretación, un piedrazo en la vidriera. Se lee Siripo para traicionarlo. Se versiona para narrar otra verdad. Lo que quede en pie será lo verdadero”. 

Teatro Real (San Jerónimo 66)

  • Il Sole Blu. De Eric Venzon, Brenda Sorbera, Matias Etchezar. 4 y 5 de noviembre a las 19. Entradas en boletería del teatro y autoentrada.com

“Dos personajes músicos, definidos por la necesidad de existir e interpretar piezas musicales, mágicamente aparecen en un mundo de partituras. Descubren que el lugar está repleto de instrumentos musicales. Allí se aventurarán e intentarán dar lectura y ejecución a una particular y descomunal sinfonía. En estética de clown, con pases de humor, haciendo fácil lo difícil y muy difícil lo fácil, estos personajes nos llevarán a navegar por el mundo mágico de la música y sus encantos”. 

La Chacarita (Jacinto Rios 1449)

“Después de años de militancia Jorge, se decide a ser El Candidato. Reuniones, confabulaciones y detalles del antes y después de todo. Una comedia política. Como viñetas de una historieta la obra nos muestra distintos momentos de una campaña electoral: asesores políticos, entrevistas de radio, de televisión, encuestas, meetings, reuniones y confabulaciones, hasta minutos antes de los resultados en el búnker electoral. A los 40 años del regreso a la democracia la celebramos riéndonos de aquello que es indispensable para la vida colectiva: la política”.

Fotografía de portada: Casa Berlín. Crédito: Casa Berlín.


Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *