La pieza teatral trata el asesinato de José Luis Díaz y se presenta los viernes de abril de La Chacarita.
Por Baal Delupi
Una de las cosas que más extrañaba de mi ciudad era el teatro cordobés. En mi regreso, el primer convivio teatral se produjo presenciando El Odio de Jorge Villegas, director, dramaturgo y militante que siempre sorprende con sus puestas y dramaturgias singulares y comprometidas.
La pieza trata el asesinato de José Luis Díaz, de 23 años, a manos de vecinos cordobeses que lo ataron y golpearon hasta la muerte, luego de que el joven intentara robar un celular con un arma de juguete en el barrio Quebrada de las rosas en el año 2015.
Horas antes de que se realizara la quinta función (el pasado viernes 5 de abril), el elenco se enteró que la causa quedó prescrita y que el único que “pagó” las consecuencias con tres años de cárcel fue quien iba en la moto con Díaz.
Así es “El odio”, de Jorge Villegas, en La Chacarita
Esta obra expone la vecinocracia del odio que pulula en la Córdoba de las campanas, siendo extensiva también a todo el territorio nacional. Nos convoca a reflexionar sobre la contradicción ético-política de la que somos parte en la configuración de una ajenidad normativa, en un contexto en el que las izquierdas están pagando caro las consecuencias de haber cedido el discurso de la seguridad a una derecha que la homologa a la noción de libertad.
Tres personajes y una escenografía particular nos muestran, a través de un dinamismo dramatúrgico, la construcción de marginalidad producida por este sistema que excluye cada vez más bajo el discurso de la inclusión. Muchas de las escenas generan incomodidad, por medio de expresiones verbales corrientes que no resignan la impronta poética, al cristalizar y exponer la indiferencia que muchos ciudadanos tenemos hacia otros en situaciones cotidianas, edificando un principio de sospecha y vigilancia bajo el lema “algo habrá hecho” o “algo me va a hacer”.
La frutilla del postre fue la charla posterior que tuvimos lxs espectadorxs con Mariano Pacheco, escritor, periodista y militante con trayectoria en el campo de la filosofía, el psicoanálisis y la literatura. La obra de Jorge funcionó como un disparador extraordinario para reflexionar críticamente, vinos mediante, sobre el pasado, presente y futuro de la política argentina.
Por tanto, recomiendo con énfasis que vayan a disfrutar de El Odio, porque nos pone ante un ejercicio necesario de introspección que puede habilitar acciones colectivas que reviertan la lógica del linchamiento y el desplazamiento del otro hacia los márgenes. En el mundo del punitivismo trollero, recordar el caso de Díaz permite (re)conocer los discursos de odio y la sospecha permanente a todos los que no sean “buenos vecinos”.
Coordenadas de “El odio”
Viernes de abril a las 21. En La Chacarita Teatro (@lachacaritateatro)
Ficha técnica
En escena: Flor Ramonda, Fede Estay y David Carranza. Escenografía y vestuario: Santi Perez y Fer Rojas. Dramaturgia y dirección: Jorge Villegas.
Imagen de portada: elodio.teatroindep.cba